RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Los corticoides inhalados y ser alérgico podrían tener un efecto protector frente a la COVID 19 A1 Mazarro López de los Mozos, Ángel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 COVID-19 (Enfermedad) K1 Alergias K1 Asma K1 Personas de edad K1 SARS-CoV-2 K1 3202 Epidemiología AB El 11 de marzo de 2020, la OMS caracteriza como pandemia la nueva COVID-19. A partir de entonces, comienza una carrera de fondo con el objetivo de encontrar soluciones que combatan la enfermedad, y en definitiva salven vidas. Dentro de las opciones que se han barajado se encuentran los glucocorticoides, cuyo empleo en estos pacientes sigue siendo es controvertido. Sin embargo, teniendo en cuenta sus efectos en el organismo y las complicaciones clínicas típicas de la COVID-19, su uso controlado podría ser beneficioso en la lucha contra la infección. En concreto, el tratamiento con corticoides inhalados (CSI), los cuales actúan directamente en la vía respiratoria. El objetivo de este trabajo es estudiar precisamente el efecto de estos últimos en dos grupos que los utilizan como parte de su tratamiento base, y que, además, son considerados vulnerables a la COVID-19: 139 pacientes con asma de difícil control, y 134 pacientes que se encuentran en residencias geriátricas. A parte de la infección por SARS-CoV-2, se tienen en cuentas otras variables como, datos demográficos, epidemiológicos, manifestaciones clínicas o datos clave de laboratorio. Los resultados obtenidos indican que existen una serie de factores, a parte de los CSI, que podrían ayudar a proteger contra la COVID-19. Entre ellos tener alergia y/o asma alérgica, ya que presentan una respuesta celular de tipo TH2. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47881 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47881 LA spa DS UVaDOC RD 04-abr-2025