RT info:eu-repo/semantics/article T1 “Todos los más halcones que de allá se pudieren enviar”. La cetrería y el descubrimiento de América. T2 “Todos los más halcones que de allá se pudieren enviar”. Falconry and the discovery of America. A1 Martínez de Salinas Alonso, María Luisa K1 América - Descubrimiento y exploración K1 Colón, Cristóbal K1 Fernando V, Rey de España K1 Cetrería K1 5504.04-1 Historia Moderna. Área Americana AB Aunque en principio podemos pensar que conocemos con suficiente precisión el desarrollo del descubrimiento de América y los aspectos más relevantes del proceso, todavía encontramos cuestiones que no han sido suficientemente tratadas e incluso no se han contemplado por la historiografía. Tal es el caso de la práctica de cetrería, que, a pesar de estar muy presente ya en los primeros documentos colombinos y de las evidencias que existen sobre las posibilidades de captura de aves cetreras que enseguida se vieron en las nuevas tierras, constituye una actividad en la que apenas se ha reparado. Sin embargo, tal como se estudia en el artículo, desde el momento de la llegada de los españoles el propio Cristóbal Colón alentó las posibilidades cetreras de las Indias, que, como no podía ser de otra forma, fueron muy bien acogidas en la Corte. PB Universidad de Murcia SN 1989-211X YR 2011 FD 2011 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48133 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48133 LA spa NO Naveg@mérica: Navegamérica, Nº. 7, 2011, 12 p. NO Producción Científica DS UVaDOC RD 08-feb-2025