RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 La mediación como medio alternativo para la solución de conflictos entre socios de empresas familiares A1 Franco Jaramillo, Carlos Enrique A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias SocialesJurídicas y de la Comunicación K1 Mediación familiar-empresarial K1 Técnicas de mediación K1 Relación familiar-empresarial K1 6114.05 Resolución de Conflictos K1 5311 Organización y Dirección de Empresas AB Cada mediador facilita la mediación en conflictos de una manera concordante con su personalidad, conocimientos, habilidades y hábitos. Sin embargo, es reconocido que aprender diversas estrategias (no tener una única para todos los problemas) es la mejor manera de disponer de distintas respuestas para distintas soluciones, en el ámbito de la mediación de empresas familiares.En el presente trabajo se pretende explorar determinadas estrategias de mediación a través de diferentes técnicas, registros, instrumentos que incrementen la probabilidad de acuerdos y generar satisfacción de las partes, con el propósito que las partes estén convencidas de que su cumplimiento no solo va a facilitar la resolución del conflicto, sino abre espacios para una mejor comunicación y relaciónLa mediación puede dar a la gente un sentido de su poder para resolver los problemas con sus propios recursos y aquellos que en el proceso de mediación se faciliten, un control sobre el proceso del conflicto en las partes, un control sobre su vida, esto es promover la revalorización de las partes. Otro aspecto es que la mediación “humaniza” a las personas en sus mutuas relaciones, ayudándoles a ver más allá de sus supuestos, y a mirarse unas a otras como seres reales, con preocupaciones y necesidades humanas reales, incluso en el ámbito de desacuerdo: es decir puede suscitar reconocimiento.Los conflictos no solo se pueden mediar una vez ocurran, también existen fórmulas para prever posibles conflictos a futuro “mediación preventiva”, para ello la empresa familiar cuenta con instrumentos muy valiosos para prevenir situaciones futuras que pudieran generar desacuerdos y escalar conflictos a tal nivel que pondría en riesgo su mantenimiento en el tiempo y/o su desarrollo. Para ello la empresa cuenta con la preparación anticipada de un minucioso Estatuto Empresarial, El Protocolo Familiar y El Corporate Compliance. Pero, en los casos que ya el conflicto ya se encuentra en desarrollo el mediador cuenta con una serie de estrategias para mitigar los efectos del mismo a través de una serie de técnicas e instrumentos, que coadyuvan a ir logrando acuerdos parciales hasta un gran acuerdo general que permita un mayor involucramiento de las partes en mejorar la comunicación efectiva y positiva de las partes direccionándolas a necesidad de identificar, dimensionar, comprender los alcances del conflicto y su impacto en el sostenimiento, armonía y desarrollo no solo de empresa familiar sino de la familia misma.El propósito de este trabajo es explorar un abanico de opciones que pueda aplicar el mediador según las circunstancias, que puedan potenciar su labor de facilitación en el arduo y complejo proceso de mediación, para que las partes en conflicto se empoderen del conflicto, pueden separar el problema de sus creencias y paradigmas y logren avanzar en la búsqueda de alternativas de solución al mismo, mejorando su comunicación y su relación. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48455 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48455 LA spa DS UVaDOC RD 04-abr-2025