RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Correlatos lingüístico-discursivos de las narraciones orales referidas a los procesos de construcción, mantención y cambios identitarios de una muestra de mujeres desplazadas a causa del conflicto armado interno en Colombia A1 Herrera Núñez, Yudi Angélica A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Psicología social K1 Sociolingüística K1 Víctimas de guerra-Colombia K1 Mujeres-Lenguaje-Colombia K1 Análisis del discurso narrativo AB El carácter disruptivo del fenómeno del desplazamiento forzado, provocado por las acciones de los actores del conflicto armado interno prevaleciente en Colombia, que para las víctimas, y en especial, las mujeres, implica, la pérdida de medios de subsistencia, la ruptura de redes sociales y familiares, y el choque cultural del desarraigo, debiendo reiniciar sus proyectos de vida en medio de la discriminación y el estigma. En esta tesis, de carácter cualitativo exploratorio, nos hemos propuesto desvelar los aspectos lingüísticos de la (re)construcción narrativa de las identidades de las mujeres desplazadas a raíz del conflicto armado interno en Colombia. El estudio empírico consistió en el análisis de las narrativas identitarias surgidas en entrevistas cualitativas semi-estructuradas, conducidas por la autora, a una muestra de 17 mujeres de esa condición.En el análisis adoptamos la perspectiva de la psicología social discursiva, enfoque de inspiración socioconstrucionista, así como de la teoría interaccional del posicionamiento discursivo, confirmando la plausibilidad de los enfoques respecto a los roles del narrador en narrativas de experiencia personal; la revisión del marco de recepción de las entrevistas sociolingüísticas; la capacidad de ciertos marcadores discursivos para indiciar el modelo narrativo de Ochs y Capps(2007) y las narraciones de queja como una modalidad narrativa inherente al repertorio temático de las mujeres desplazadas por la violencia. Con la aplicación de tales perspectivas analíticas, se buscaba identificar las prácticas discursivas movilizadas de entre los repertorios interpretativos disponibles para construir las posiciones de sujeto que las necesidades de adaptación a las nuevas condiciones de vida demandaban. YR 2014 FD 2014 LK http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4858 UL http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4858 LA spa NO Departamento de Lengua Española DS UVaDOC RD 17-jun-2024