RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 La crisis de 1895 a través de correspondencia privada A1 Martínez de Salinas Alonso, María Luisa K1 Guerra Hispanoamericana, 1898 K1 España - Historia - Siglo XIX K1 Cuba - Historia - Fuentes K1 Correspondencia K1 5504.02-1 Historia Contemporánea. Área Americana AB De entre las múltiples fuentes que pueden encontrarse para estudiar cualquier aspecto de la historia, seguramente una de las más interesantes es la correspondencia privada, por cuanto nos ofrece una visión de primera mano de los hechos o acontecimientos a los que nos acercamos y en los que pretendemos profundizar. Consecuentemente, se trata de una documentación muy útil y que puede ayudar a un mejor conocimiento del pasado y del mundo interior de quienes vivieron en otras épocas, aunque en ocasiones este tipo de papeles sea difícil de localizar. Sin embargo, la fortuna ha querido que llegara a mis manos la documentación familiar generada por unos emigrantes castellanos que, como otros muchos, marcharon a Cuba a mediados del siglo XIX atraídos por las posibilidades que la isla ofrecía de lograr un buen trabajo, hacer rentables negocios y, con un poco de suerte, reunir un capital que les asegurara una vida acomodada cuando decidieran retornar a España. En este caso,justo es reconocer que lo lograron a tenor de lo que se desprende de la propia documentación, de las historias familiares y de las huellas materiales que en su lugar de origen han quedado de su paso por Cuba. Concretamente, se trata de la correspondencia mantenida en diferentes momentos de las últimas décadas del siglo XIX entre un gran comerciante procedente de un pueblo de Castilla y establecido en La Habana, donde realizaba negocios de importación y exportación de artículos de ferretería, y sus familiares de España. En ella se pueden encontrar noticias sobre asuntos muy diversos, pero lo que en este momento interesa son cuatro cartas fechadas en diversos meses de 1895, cuando estalló la crisis que culminaría con la independencia de la isla tres años después, y que el comerciante Francisco Álvarez, conocido familiarmente como “Pancho” y así las firma, escribe a su primo Hermenegildo Alonso, otro empresario establecido en Cuba y que debido a diversas circunstancias se encontraba entonces en la península, en las que le informa de la guerra, sus causas, sus protagonistas y otros muchos aspectos relativos a aquellos acontecimientos. [Texto extraído del capítulo de María Luisa Martínez de Salinas Alonso]. PB Cabildo Insular de Gran Canaria SN 84-8103-242-5 YR 2000 FD 2000 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48618 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48618 LA spa NO Morales Padrón, Francisco (coord.). XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de America: (AEA; 1998). Las Palmas de Gran Canaria, 2000, págs. 225-239 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 03-abr-2025