RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 La recensión pisistrátida de los poemas homéricos: Estudio de las fuentes literarias A1 Varillas Sánchez, Isabel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Poemas homéricos K1 Recensión pisistrátida K1 62 Ciencias de las Artes y las Letras K1 5505.10 Filología AB Uno de los debates más intrincados de la literatura universal es, sin duda, cómo y cuándo se compusieron la Ilíada y la Odisea, las dos grandes obras de la épica griega que marcan el inicio de la literatura europea. De acuerdo con los títulos de ediciones antiguas y modernas, así como con incontables manuales escolares de todos los niveles y épocas, fueron escritas por Homero, un aedo que vivió en torno al siglo VIII a.C. Sin embargo, ya desde época helenística se puso en tela de juicio esta autoría, así como la de otras obras —la Batracomiomaquia, un poema paródico de la Ilíada en el que los protagonistas son ranas y ratones, o los llamados “himnos homéricos”, dedicados a diferentes dioses del panteón heleno—, que terminaron por ser excluidas del canon de obras del autor. Más que la paternidad del conjunto, los filólogos de época helenística, que manejaban copias de la épica homérica con distintas lecturas, según muestran los escolios. transmitidos en manuscritos medievales, cuestionaron que los poemas se mantuvieran a esas alturas tal y como habían sido creados varios siglos antes. En otros casos, aunque la transmisión era uniforme en todos los manuscritos, alguna característica del verso —vocabulario, dialecto, o alguna cuestión de realia— les inducía a pensar que este era una inserción o modificación posterior. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48721 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48721 LA spa NO Departamento de Filología Clásica DS UVaDOC RD 05-feb-2025