RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Inclusión educativa del alumnado con Síndrome X-Frágil A1 García Polanco, Patricia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social K1 Síndrome de X-Frágil K1 Inclusión educativa K1 Necesidades educativas especiales AB El Síndrome de X-Frágil (SXF) es considerado como la primera causa de discapacidadintelectual hereditaria y se conoce como un trastorno del neurodesarrollo cuyo rasgo principales la discapacidad intelectual, aunque también las personas con SXF suelen presentar unfenotipo físico y conductual bastante distintivo. Sin embargo, como se podrá ir descubriendo alo largo del marco teórico del presente trabajo, no fue hasta los años 90 cuando lasinvestigaciones con cariz científico llegaron a estudiar la etiología de este trastorno y, por ende,las consecuencias y/o repercusiones en los diferentes ámbitos del desarrollo. Por este motivo,y por la escasa formación sobre atención a la diversidad de la mayoría de los docentes deEducación Secundaria Obligatoria debido a que son especialistas en las materias que imparten,el alumnado con Síndrome de X-Frágil puede no recibir la respuesta más adecuada a todas susnecesidades educativas.Por ello, en este Trabajo Fin de Máster (TFM) se hará un análisis teórico acerca del SíndromeX-Frágil y respecto a los precedentes del modelo de escuela inclusiva sobre el que desde haceno mucho nos situamos en España, comprobando así, que aún nos queda mucho camino porrecorrer y muchos docentes a los que sensibilizar acerca de atención a la diversidad y másconcretamente sobre SXF para que, no sólo los especialistas en Pedagogía Terapéutica,Audición y Lenguaje y otros profesionales específicos sepan dar respuesta a las necesidades deeste tipo de alumnado, sino que sean todos los docentes que intervienen en el proceso deenseñanza – aprendizaje del alumnado los que participen y cooperen para que los estudiantesdesarrollen al máximo sus capacidades. Para lograrlo es imprescindible la intervención de losequipos y departamentos de orientación educativa y por ello, se planteará una propuesta deintervención educativa dirigida principalmente, al profesorado del curso de 1º de EducaciónSecundaria, puesto que, se incorporarán en el mismo, dos alumnos con SXF. Por último, se haráuna reflexión final teniendo en cuenta la parte teórica y la parte práctica del presente trabajo. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49530 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49530 LA spa NO Departamento de Pedagogía DS UVaDOC RD 02-feb-2025