RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Análisis del Sector Pesquero de Arrastre en Almería A1 Torres Juárez, Javier A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria K1 Sector pesquero AB Debido a la sobreexplotación a la que se encuentran sometidas las especies demersales en el mar Mediterráneo, se aprobó el Reglamento (UE) 2019/1022, por el que se establece un plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, cuyo fin principal es la reducción del esfuerzo pesquero, menos días de actividad, para los buques españoles que ejercen la pesca de arrastre de fondo en el Mediterráneo. Este trabajo se ha basado en el estudio sobre cómo afecta el plan plurianual establecido en el Reglamento Europeo, a la situación económico financiera de la flota de arrastre con puerto base en Almería, analizando las partidas de las cuentas de explotación, y aplicando diferentes ratios de tipo económico financiero. En su desarrollo, se han utilizado para la caracterización de la flota y análisis de las especies, los datos de los buques de arrastre con puerto base en Almería, que han tenido ventas en la Lonja de Almería durante el periodo 2015-19. Para el análisis económico financiero, se ha tomado una muestra de 12 buques de arrastre que durante el año 2019, han tenido ventas en la Lonja de Almería y puerto base en la misma ciudad. Finalizado este trabajo, se ha concluido que la aplicación del plan plurianual tiene una afectación negativa sobre la flota de arrastre del puerto de Almería, pudiendo llegar a un resultado negativo antes de impuestos en el 33 % de la flota, y cerca del 60 % obtendría unos resultados de dudosa viabilidad económica. Se ha considerado, que antes de aplicar las reducciones de esfuerzo pesquero se deberían estudiar las características de la flota de arrastre de cada puerto, analizando las especies objeto de captura y la situación económica de sus buques. Además de revisar el periodo para establecer los días de actividad, valorar la incidencia de otros factores en los stocks de las especies, como el cambio climático, y la necesidad del apoyo institucional para la sostenibilidad del sector. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50072 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50072 LA spa DS UVaDOC RD 17-jun-2024