RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Importancia de la docencia sanitaria en Soporte Vital Básico y Desfibrilador Externo Automatizado, uso y regulación. Situación actual en Soria A1 Campo Alcázar, Mario del A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria) K1 Soporte Vital Básico y Desfibrilador Externo Automatizado AB INTRODUCCIÓN. Las patologías cardiacas son uno de los mayores problemas de salud a nivel mundial. La alta incidencia de las Paradas Cardiorrespiratorias Extrahospitalarias (PCR-EH) hace necesario actuar formando a la población no sanitaria en Soporte Vital Básico (SVB) y uso de Desfibriladores Externos Automatizados (DEAs).OBJETIVOS. Exponer la importancia de la docencia de personas no sanitarias sobre SVB y el uso de DEAs, definir la función sanitaria en este aspecto, reflejar la legislación vigente que los regula y hacer un acercamiento a la provincia de Soria.MATERIAL Y MÉTODOS. Se trata de una revisión bibliográfica en la que se han buscado artículos entre 2010-2020 en las bases de datos Scielo, Dialnet y ScienceDirect usando palabras clave como desfibrilación, enseñanza/desfibrillation, teaching complementadas con artículos extraídos de páginas web como el European Resuscitattion Council. También se han usado legislaciones del Boletín Oficial del Estado (BOE) y 3 libros sobre electrocardiografía.RESULTADOS Y DISCUSIÓN. El profesional sanitario va a ser referente de formación en SVB y uso de DEAs. El objetivo es lograr una técnica eficiente y de calidad. La formación tanto de adultos como de niños a partir de los 12 años en las escuelas es fundamental. La docencia en adultos tiene lugar a través de cursos homologados desarrollados por instituciones sanitarias. El uso del DEA va a estar determinado por las regulaciones establecidas por cada Comunidad Autónoma. En las escuelas van a ser los profesores, con una debida formación previa, quienes inculquen estos conocimientos en los alumnos.Con un elevado número de DEAs y de personas formadas en SVB Soria se instaura como ciudad cardioprotegida de cara a actuar de forma precoz frente a la PCR-EH hasta la llegada de los servicios médicos.CONCLUSIONES. Numerosos estudios permiten demostrar cómo la formación de población adulta en SVB y uso de DEAs reduce la mortalidad de las PCR-EH. La repercusión de la formación sobre los niños está determinada por el efecto divulgativo que generan a su alrededor. El desarrollo de metodologías educativas simples y de normas poco restrictivas fomenta el uso de DEAs y del SVB. YR 2020 FD 2020 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51875 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51875 LA spa DS UVaDOC RD 04-abr-2025