RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Cuidados tópicos de la piel con lesiones derivadas de los ciclos de radioterapia en pacientes con cáncer de mama. Revisión sistemática. A1 Simon, Alexandra A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud (Soria) K1 Radioterapia AB Introducción: El cáncer de mama es el tipo más común entre las mujeres, anualmente se diagnostican aproximadamente 2.088.849 de nuevos casos y 32.825 en España durante el año 2018. La radioterapia es un tratamiento de oncología médica post-cirugía en el cáncer de mama, utiliza la radiación de rayos X, rayos gamma, neutrones y protones y otras fuentes para destruir las células que producen el cáncer dañando su ADN y así reducir el tamaño del tumor. La radiación no sólo destruye las células malignas, sino que también afecta a las células sanas de los tejidos circundantes produciendo efectos secundarios como la radiodermatitis pudiendo afectar hasta el 95% de los pacientes.Objetivo general: Revisar críticamente la bibliografía publicada para el tratamiento de la radiodermatitis por vía tópica y conocer el impacto que tiene sobre los pacientes.Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática entre los meses de diciembre del 2019 y mayo de 2020, sobre los distintos fármacos de uso tópicos utilizados para tratamiento en la reducción de la radiodermatitis inducida por la radioterapia en pacientes con neoplasia de mama. Las bases de datos utilizadas fueron Pubmed, Scielo, Dialnet seleccionando un total de 6 artículos que fueron incluidos en esta revisión sistemática.Resultados y discusión: A partir de los 6 artículos utilizados en la discusión se describieron las características y utilidades que tienen distintas formas farmacéuticas tópicas para el tratamiento. Además se describió los procesos de prevención de la radiodermatitis. Finalmente se observó una mejora de la calidad de vida del paciente durante los ciclos de radioterapia con el uso de los tratamientos tópicos especialmente WO1932, Ureadin Rx Rd, crema EGF y Mepitel Film.Conclusiones: La radiodermatitis se produce en el 95% de los pacientes tratados con radioterapia, provocando un gran impacto tanto psíquico como físico, reduciendo la calidad de vida de los pacientes e incluso pueden llegar a interrumpir el tratamiento con radioterapia. La administración de fármacos de uso tópicos podría servir para la prevención y tratamiento de la radiodermatitis en pacientes con cáncer de mama YR 2020 FD 2020 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51959 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51959 LA spa DS UVaDOC RD 30-jun-2024