RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Comunicación corporativa del Real Valladolid y el Real Betis Balompié: Análisis y comparación de su ejecución en plataformas 2.0 A1 Ortega Rapado, Adrián A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Comunicación K1 Real Valladolid K1 Real Betis K1 Redes sociales K1 Aficionados K1 5506.11 Historia del Periodismo AB Desde el nacimiento de las redes sociales ha habido un cambio en la vida de las personas y de las empresas. Las primeras han cambiado su forma de consumir información: antes lo hacían comprando el periódico diariamente, pero ahora la población, al tener smartphone, lo tienen todo a mano, consumen información de lo que les interesa a través de aplicaciones como Twitter, Instagram, YouTube y Facebook, entre otras. Este cambio a la hora de obtener información llevó a las empresas, incluidos los clubes de fútbol profesional, a adaptarse a esta nueva situación. Primero, tuvieron que tener claro las ideas en el interior del club, una filosofía, y segundo darse a conocer en el exterior, saber lo que se quiere transmitir a los aficionados. Por último, con el paso de los años, aumentar la presencia en las redes sociales para potenciar la visibilidad de su propia marca e incrementar el número de seguidores y aficionados e interactuar con ellos.Partiendo del contexto anterior, en este Trabajo de Fin de Grado se ha tomado de objeto de estudio la comunicación del Real Valladolid Club de Fútbol y el Real Betis Balompié, equipos de la Liga Santander (Primera División de España) para explorar la estrategia comunicativa mediante el análisis de sus publicaciones y entrevistas para detectar las claves de la comunicación corporativa 2.0 de ambos clubes. Se puso la atención en el tipo de contenidos multimedia que emplean en cada publicación, que son sobre todo las imágenes; las interacciones de sus aficionados, que en la entidad verdiblanca destaca bastante estos aspectos y, por último, las diferencias entre los dos modelos de comunicación, que son bastantes, sobre todo en su estrategia comunicativa en redes sociales. Para realizar la investigación hemos hecho entrevistas en profundidad y un análisis de contenido de las principales redes sociales: Twitter, Instagram, YouTube y Facebook, de los dos clubes, para al final, visualizar los resultados obtenidos. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52390 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52390 LA spa NO Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad DS UVaDOC RD 29-jun-2024