RT info:eu-repo/semantics/article T1 La valoración del patrimonio geomorfológico en espacios naturales protegidos. Su aplicación al parque nacional de los Picos de Europa A1 González Trueba, Juan José A1 Serrano Cañadas, Enrique K1 Geomorfologia - España - Picos de Europa K1 Parque Nacional de los Picos de Europa K1 Cantábrica, Cordillera (España) - Geografía K1 Reservas naturales - España K1 Naturaleza - Conservación - España K1 54 Geografía K1 2506.07 Geomorfología AB Los Picos de Europa son un macizo de alta montaña atlántica situado al norte de la Cordillera Cantábrica. Fue el primer espacio natural de España declarado como parque nacional en 1918. Su excepcional paisaje se fundamenta en el modelado glaciar, fluvial y kárstico, en un ambiente de alta montaña con un clima de marcada influencia oceánica. La huella del hombre ha provocado importantes cambios en el paisaje, de forma que a los usos tradicionales agrosilvopastoriles se han añadido otros posteriores como la minería, aprovechamientos hidroeléctricos y sobre todo el turismo. El objetivo del presente trabajo es la aplicación de una metodología para la valoración y evaluación del patrimonio geomorfológico, a escala local en un espacio natural protegido, y enfocado a proporcionar un inventario y evaluación de Lugares de Interés Geomorfológico atendiendo a sus valores tanto naturales como culturales. La metodología se fundamenta en una herramienta base como es un mapa geomorfológico de detalle en el que se reúne información sobre los procesos y sistemas de formas, sus características y relaciones espaciales, así como su evolución y dinámica actual. A partir del mapa se realiza el inventario y clasificación de los lugares de interés geomorfológico. La información contenida en el mapa permite elaborar una ficha descriptiva y una ficha de valoración- evaluación para cada uno de los LIG inventariados. Cada ficha incluye los aspectos más relevantes que caracterizan a cada LIG: localización, definición-clasificación de tipo de LIG, morfoestructuras, sustrato, formas de modelado existentes, dinámica actual, elementos singulares, uso y gestión actual, alteraciones humanas, herencias, referencias y valores culturales del elemento natural, fragilidad natural, accesibilidad y vulnerabilidad. Las fichas de valoración-evaluación atienden a tres tipos de valores: naturales o intrínsecos, culturales o añadidos y de uso-gestión. En el área de estudio se han inventariado, valorado y evaluado un total de 22 LIGs de diferente tamaño y características. La clasificación y comparación de los LIG permite mostrar los problemas y potencialidades de uso de cada uno de ellos. PB Asociación Española de Geografía SN 0212-9426 YR 2008 FD 2008 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52582 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52582 LA spa NO Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2008, Nº. 47, p. 175-194 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 15-may-2025