RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Riquezas indumentarias y polifuncionalidades domésticas en el siglo XVIII: Palencia, Valladolid y León A1 Herrezuelo Ortega, Juan Pablo A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Siglos XVIII y XIX K1 Moda K1 Interiores domésticos K1 Palencia K1 Valladolid K1 León K1 18th and 19th centuries K1 Fashion K1 Domestic interiors K1 55 Historia AB La moda, ese fenómeno histórico que cobró gran protagonismo a partir del siglo XVIII, momento en el cual surgió un concepto lingüístico capaz de definir lo que estaba sucediendo por entonces, marcó un antes y un después en el seno social de la Ilustración, cuyos sujetos comenzaron a hacer uso de las prendas y los complementos, esos bienes materiales tan preciados y transmitidos hereditariamente de una generación a otra, como elementos diferenciadores del estatus social de cada individuo en base, principalmente, a los materiales y a los colores de cada vestimenta portada. El lenguaje de las apariencias se tradujo en la vestimenta general de casaca, chupa y calzón por parte de los varones, mientras que las féminas eran consumidoras de un buen número de vestidos. Y también se materializó, por otro lado, en los hogares de cada ciudadano, caracterizados por su concepción polifuncional del espacio doméstico, observable en los diferentes muebles existentes en cada estancia habitable. YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52651 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52651 LA spa NO Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad DS UVaDOC RD 05-feb-2025