RT info:eu-repo/semantics/article T1 Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado. T2 Do what i say, not what i do: student assessment systems in initial teacher education A1 Palacios Picos, Andrés A1 López Pastor, Víctor Manuel K1 Alumnos - Evaluación K1 Evaluación en educación K1 Docentes - Formación K1 Universidades - Evaluación K1 Profesores (Enseñanza superior) K1 Enseñanza universitaria K1 5312.04 Educación AB La finalidad de este estudio es analizar qué tipologías de profesores universitarios encargados de la formación inicial del profesorado (FIP) existen en función de los sistemas e instrumentos de evaluación que utilizan. La revisión del asunto remarca la importancia de la coherencia entre el discurso y la práctica evaluativa en la FIP, tanto para mejorar el aprendizaje de los alumnos como para incrementar sus competencias docentes evaluativas. Esto contrasta con la realidad, en la que predomina la evaluación orientada a la calificación. Se han elaborado escalas actitudinales fiables y válidas, así como encuestas sobre la evaluación. Tras su aplicación a una muestra de 80 docentes de seis centros de FIP, se han realizado análisis multivariantes (análisis de clúster y ANOVAS). Los resultados sugieren la existencia de tres tipos (conglomerados) de docentes, que se diferencian por sus actitudes y por los sistemas de evaluación que utilizan: en primer lugar, existe el tipo de profesor innovador, que suele utilizar sistemas y procesos de evaluación formativa y continua, tiende a implicar a los alumnos en los procesos de evaluación, diversifica los instrumentos y técnicas de calificación, utiliza portafolios y obtiene la calificación a partir de las diferentes actividades de aprendizaje que realizan los alumnos; en segundo lugar, se encuentra el profesor tradicional, que utiliza sistemas de evaluación sumativa y final, no implica a los alumnos en los procesos de evaluación y suele obtener la calificación a través de un único examen final -o, como mucho, combinándolo con algún trabajo monográfico que tiene poco peso en la nota definitiva-; por último, podemos hablar del profesor ecléctico, que tiende a realizar pequeños procesos de evaluación formativa, implica de algún modo a los alumnos en los procesos de evaluación y suele combinar el examen final con otras actividades de aprendizaje y evaluación, a las que otorga cierto peso en la calificación definitiva. Los datos indican que estas tipologías tienen más relación con la formación permanente recibida que con la inicial. PB Ministerio de Educación y Formación Profesional SN 0034-8082 YR 2013 FD 2013 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53652 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/53652 LA spa NO Revista de educación, Nº 361, 2013, págs. 279-305 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 27-jun-2024