RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Rol de la enfermera en el código ictus del servicio de urgencias del Hospital Universitario Río Hortega. Pasado-presente A1 Gómez Rivero, Belén A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Cerebro - Enfermedades K1 Código ictus K1 Cuidados enfermeros AB El CI es una cadena de actuación sanitaria que permite reducir elretraso en el diagnóstico y/o tratamiento terapéutico en las sospechas de ictusagudos.El SUHRH carece de un protocolo formal actualizado con lasactuaciones protocolizadas que se empezaron a poner en práctica a partir de laimplantación del CI, febrero-marzo 2021.Nuestro objetivo es comparar los procedimientos y cuidados de enfermería realizados alpaciente con un ictus agudo que llega al SUHRH, antes y después de laimplantación del CI en 2021.Se han combinado varias metodologías: revisión sistemática con unaevaluación del protocolo actual del CI, en el SUHRH.Se emplearon 11 artículos de diferentes bases de datos científicas,diversos protocolos del CI e información de páginas web verídicas.El ictus en una patología tiempo-dependiente que precisa de unaactuación rápida. El CI actual del SUHRH constituye un algoritmo que presentauna serie de actuaciones protocolizadas, cuyo objetivo es la reducción del tiempopuerta-aguja.Existen diferencias significativas entre el algoritmo de 2018 y del2021 del CI en el SUHRH. El papel de la enfermera se observa a lo largo de todoel algoritmo.Cooncluimos que la implantación del CI en el SUHRH en el 2021 ha permitido reducirel tiempo de actuación mejorando el pronóstico de los pacientes. Los cuidadosenfermeros están relacionados con la evolución de la enfermedad. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54134 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54134 LA spa DS UVaDOC RD 02-may-2025