RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Cuidados de enfermería en las tiroidectomías: una revisión sistemática A1 Gutiérrez Rodríguez, Alfonso A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid K1 Enfermería en cirugía K1 Cuidados de enfermería K1 Tiroidectomía K1 3213.05 Cirugía de Garganta, Nariz y Oídos AB Los cuidados de enfermería post-operatorios en las tiroidectomías se enfocan en las principales complicaciones que aparecen tras la intervención, tanto fisiológicas (hipotiroidismo, hipocalcemia, afectación del nervio laríngeo recurrente y hemorragias) como psicológicas (preocupación y ansiedad al alta). El objetivo de esta revisión es definir los cuidados de enfermería más eficaces en el postoperatorio inmediato y tardío de una tiroidectomía, teniendo en cuenta todas las necesidades del paciente y dando importancia a la atención post-hospitalaria.Se realizó una revisión sistemática en la que se incluyeron artículos obtenidos tras realizar una búsqueda en las bases de datos científicas PubMed, Scopus y CINAHL complete, así como en la Asociación Americana del Tiroides. Se excluyeron aquellos artículos que no valorasen la fase post-operatoria de la intervención, que se centrasen en un caso extraordinario o que sólo tuviesen en cuenta el punto de vista económico.Se han desarrollado los cuidados de enfermería más eficaces ante cada una de las complicaciones más comunes en una tiroidectomía de acuerdo a la literatura recogida en los 18 estudios seleccionados además del propio contenido de la Asociación Americana del Tiroides.Aunque todos los artículos incluyen cuidados de enfermería propios de la tiroidectomía, no todos tienen la misma fiabilidad. Para decidir qué estudios tienen más peso se ha realizado una comparación basada en los niveles de evidencia y los grados de recomendación del JBIEn conclusión, se deben realizar controles rutinarios para valorar los niveles de calcio y hormonas tiroideas en sangre, además de realizar un correcto uso de la medicación. Para evitar problemas respiratorios relacionados con los hematomas y el nervio laríngeo recurrente se debe mantener el cabecero elevado a 30º-45º. Antes del alta médica, los pacientes deben recibir una buena formación relativa a su patología, así como ser involucrados en sus cuidados. Después del alta se debe realizar un seguimiento telefónico para detectar complicaciones de forma precoz. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54175 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54175 LA spa DS UVaDOC RD 03-feb-2025