RT info:eu-repo/semantics/article T1 Estrategias e instrumentos para la educación patrimonial en España T2 Strategies and tools for heritage education in Spain A1 Fontal Merillas, Olaia A1 Ibáñez Etxeberría, Alex K1 Patrimonio histórico - Estudio y enseñanza K1 Arte - Estudio y enseñanza K1 Educación - Planificación - España K1 5312.04 Educación AB España es uno de los países con mayor volumen de patrimonio reconocido internacionalmente y cuenta con una ingente cantidad de bienes culturales declarados conforme a la normativa estatal y autonómica. Gestionar todo ese patrimonio para lograr que sus propietarios simbólicos lo entiendan y sientan como suyo, lo conozcan, comprendan y valoren, pasa necesariamente por una actuación educativa que debe ser ordenada, estable y sostenida en el tiempo, además de estar sólidamente fundamentada. De este modo, la educación patrimonial se concibe como una disciplina clave en la gestión del patrimonio, capaz de conseguir que sus propietarios simbólicos lo quieran custodiar y transmitir, pero además lo hagan de manera respetuosa no sólo hacia el patrimonio sino también hacia las sociedades que lo han custodiado y legado a lo largo de nuestra historia. En educación patrimonial, España se sitúa como un país de referencia internacional, en tanto cuenta con dos potentes instrumentos, de corte institucional, que se están impulsando desde el propio Gobierno, a través de órganos que coordinan al Estado y a las CCAA: el Plan Nacional de Educación y Patrimonio, por una parte y el Observatorio de Educación Patrimonial en España, por otra. Conoceremos detalladamente ambos instrumentos, accediendo a datos relevantes derivados de algunas de las investigaciones que se sustentan en ellos. Existe un tercer instrumento que concebimos como una estrategia de planificación futura, como es el currículum, que justifica la presencia y alcance del patrimonio en la enseñanza formal, de modo que conviene planificar convenientemente su enfoque educativo en relación con las diferentes etapas y niveles de concreción curricular. PB Universidad de Murcia SN 1699-2105 YR 2015 FD 2015 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54178 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54178 LA spa NO Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, Vol. 33, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Actualidad y tendencias en Educación Patrimonial), págs. 15-32 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 25-jun-2024