RT info:eu-repo/semantics/article T1 Patrimonio en conserva. Los vínculos indentitarios como clave de aprendizaje en el grado de magisterio T2 Preserved heritage. Identity links as a learning key in teaching studies A1 Marín Cepeda, Sofía K1 Educación artística K1 Arte - Estudio y enseñanza K1 Patrimonio histórico - Estudio y enseñanza K1 Museos K1 Patrimonio cultural K1 5312.04 Educación K1 5101.06 Museología AB Presentamos el vínculo con los objetos como clave de aprendizaje en la asignatura La EducaciónArtística en Espacios no Formales, perteneciente al módulo de optatividad libre del grado deMagisterio de Educación Primaria en la Universidad de Valladolid (España). Para ello,comenzamos reflexionando sobre la reformulación de las funciones del museo y la figura delvisitante, la función didáctica del espacio museístico y sus conexiones con la educación formal,para entender su influencia en el aula de educación artística a la hora de abordar el papel de losobjetos en la construcción de identidades. Desde la perspectiva de la educación patrimonial, laspersonas establecen vínculos con los bienes, otorgándoles un determinado valor. Sobre esta base,planteamos nuestra propuesta educativa en torno a los vínculos identitarios como clave paraconcienciar y generar aprendizajes transferibles al objeto artístico y de valor patrimonial.Presentamos la propuesta didáctica Patrimonio en Conserva como ejemplo de trabajo en el aula apartir de los vínculos entre los alumnos y sus patrimonios más personales, generando artefactosy relatos que permiten visibilizar las relaciones y, de este modo, transferir el aprendizaje haciacontextos más amplios. La visibilización de las relaciones y vínculos cambia la experiencia delobjeto, transformando, posteriormente, la comprensión de alumno de sus propias prácticas decreación artística, situándolo desde una perspectiva nueva, más consciente y vivencial. De estemodo, la visión que nos ofrece la educación patrimonial transforma los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia una experiencia de carácter significativo en los alumnos participantes. PB Universidade de Évora (Portugal) SN 2182-9543 YR 2017 FD 2017 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54463 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54463 LA spa NO Midas - Museus e estudos interdisciplinares, 2017, n. 8, p. 1-16 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 16-jun-2024