RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Criptomonedas A1 Martín Fernández, Coraima A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias SocialesJurídicas y de la Comunicación K1 Criptomonedas K1 Tecnología Blockchain K1 5311 Organización y Dirección de Empresas K1 5308 Economía General AB Desde el inicio de la humanidad, el ser humano se ha encargado de cifrar los mensajesque quería transmitir para que solo su receptor fuera capaz de descifrarlos. Un ejemplode esto son los jeroglíficos que ya los egipcios utilizaban para comunicarse.Según hemos ido evolucionando estos sistemas de cifrado también lo han hecho y hansido claves en la historia de la humanidad.El objetivo de este trabajo es definir, desarrollar y analizar la legislación sobre uno de lossistemas de cifrado que está más en auge en la actualidad y que cubre un papel cada vezmás importante en la economía mundial que son las criptomonedas.Para ello el trabajo se divide en 4 partes, en el primer capítulo se explica que son lascriptomonedas y su funcionamiento, y lo hace describiendo que es el dinero digital y quesistemas hacen que funcione. Para ello nos basamos principalmente en explicar que es lacriptografía y sus tipos y en el sistema de tecnología Blockchain o cadena de bloques.En este capítulo también se desarrolla cuáles son las principales criptomonedas y unabreve descripción sobre ellas.En el segundo capitulo vamos a hablar de la situación legal en la que se encuentran estosactivos y si hay alguna ley específica que lo regule.Para ello vamos a comparar como se trata este tema en diferentes países como es el casode España, China, Estados Unidos, y el Salvador, siendo este el primer país en aceptarBitcoin como moneda legal.En el tercer capítulo se desarrolla el uso cotidiano que podemos darle a esas inversionesde manera que las criptomonedas no se vean solamente como una inversión tradicionalcomo si se invirtieran en acciones de una empresa si no que esa compra de activos te dejaseguir utilizando esa parte de tu capital en acciones tan sencillas como ir a comprar ropao ir a comer a un restaurante.Por último, en la cuarta parte desarrollamos las conclusiones obtenidas del desarrollo deltrabajo. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54475 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54475 LA spa DS UVaDOC RD 01-jul-2024