RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Caracterización de los eventos trombóticos mayores en el contexto de la enfermedad por COVID-19 durante los primeros 18 meses de pandemia A1 Lozano Narganes, Laura A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Arterias coronarias - Enfermedades K1 COVID-19 (Enfermedad) K1 Trombosis AB Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, se objetivó una mayor tasa deincidencia de complicaciones trombóticas en algunos pacientes con la infección.Teniendo en cuenta el estado de hipercoagulabilidad que induce la enfermedad porcoronavirus, el objetivo de este estudio es describir las principales característicasclínicas y comorbilidades de aquellos pacientes que sufrieron un episodio trombóticocon el fin de identificar precozmente a ese perfil de pacientes, así como analizar elgrado de asociación entre la localización del trombo en la circulación y su repercusión.Se realizó un estudio retrospectivo donde se han incluido un total de 2894 pacientesdiagnosticados de COVID-19 entre el 15 de marzo 2020 y el 31 de agosto de 2021que requirieron ingreso hospitalario en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid.Se dividió a los pacientes en dos grupos según si habían sufrido un evento trombóticomayor (n=100) o no (n=2794), objetivado mediante pruebas complementarias.Variables analíticas y parámetros clínicos fueron recogidos del registro de la CMBD delhospital y el análisis estadístico se realizó con el programa IBM SPSS Statistics 24.El análisis multivariante reveló asociación entre evento trombótico y la necesidad deintubación o mortalidad a los 90 días [OR=1.711, 95%CI (1.121–2.612), p<0.013], asícomo ser varón, edad >65 años y tener un Índice de Charlson >2, que tambiénincrementaban el riesgo entre 1.5 y 2.7 veces. Por otro lado, la trombosis arterial fuemás frecuente que la venosa (72 vs 28), asociando la venosa mayores niveles deDímero-D (5649.5 ng/mL vs 1404.5 ng/mL) y la arterial, más severidad (46,42%ingreso en UCI).La incidencia de evento trombótico en nuestra población a estudio fue 3.45%, lo queinvolucra a un total de 100 casos, siendo los venosos dos veces más frecuentes que los arteriales y relacionándose con valores más elevados de dímero-D. Además, espreciso destacar que el diagnóstico de evento trombótico asocia un aumento deprácticamente el doble de riesgo de intubación o muerte a los 90 días. Estasconsideraciones pueden ser útiles en la práctica clínica con el objetivo de saber cómoy cuándo diagnosticar un ET, para así proponer posibles estrategias terapéuticas. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55097 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55097 LA spa DS UVaDOC RD 16-jun-2024