RT info:eu-repo/semantics/article T1 El Principio de Consentimiento en la Actualidad: Cómo el Principado de Liechtenstein Reivindica las Tesis de Juan de Mariana sobre el Gobierno A1 Benjamín Gonzalo, Marcos A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 Religión - Historia AB Son conocidas las aportaciones de la escolástica española a las ciencias sociales y jurídicas. Concretamente, en lo que a la ciencia política se refiere, destacan sus ideas contrarias al absolutismo rampante de la época, defendiendo vehementemente la sociedad y sus instituciones –especialmente la institución de la propiedad privada–como previas al Estado. Destacan en este ámbito las ideas del jesuita Juan de Mariana sobre las funciones adecuadas del Gobierno y sus amplias limitaciones, estando siempre supeditado en sus mandatos al consentimiento de los súbditos (el «principio de consentimiento»). El padre Juan de Mariana no sólo se adelantó a los principios del constitucionalismo americano, sino que dio un paso más, llegando a defender la deposición del gobernante si este excediera sus funciones. En el siguiente artículo se defenderá que, lejos de tratarse de una teoría anacrónica sobre el Gobierno, las ideas defendidas por el jesuita se ven reivindicadas en la actualidad por el Principado de Liechtenstein y la filosofía política del Príncipe Reinante, Hans-Adam II. SN 2255-2715 YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55400 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55400 LA spa NO Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 14 Núm. Extra-1 (2022): Religiosos y economistas: La economía moral de la Escuela de Salamanca pags. 36-49 DS UVaDOC RD 29-jun-2024