RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Investigación experimental del efecto de sonidos audibles en el comportamiento de Saccharomyces cerevisiae A1 Vázquez Bilbao, Lucía A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias K1 Ondas sonoras audibles K1 Estimulación K1 Acústica K1 Crecimiento microbiano K1 2201 Acústica K1 3309.29 Vino K1 2414.08 Procesos Microbianos AB Durante los últimos años, se han realizado diversos estudios científicos que respaldanla influencia de la música en la percepción del vino en consumidores, siempre buscandoesta relación desde el punto de vista sensorial. La oenostesia, como se conoce a lasinergia entre la música y el vino, explica cómo el sentido del gusto y el de la audiciónpueden complementarse para dar lugar a un buen maridaje.No obstante, la unión de la música y el vino desde un punto de vista enológico es algomuy novedoso donde existen pocas investigaciones, las cuales afirman que medianteel uso de ondas sonoras audibles se puede llegar a mejorar el desarrollo del ciclovegetativo de la vid y por tanto la calidad de la uva. Sin embargo, no se han encontradoestudios que utilicen las ondas sonoras audibles en procesos de vinificación.Investigaciones previas sugieren que las ondas sonoras audibles pueden afectartambién al desarrollo y metabolismo microbianos, es por ello que en este trabajo se haestudiado el uso de las ondas sonoras audibles en el desarrollo de la fermentaciónalcohólica, analizando la cinética fermentativa y el crecimiento de Saccharomycescerevisiae, así como realizando análisis fisicoquímicos de los vinos resultantes dedichas fermentaciones YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55974 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/55974 LA spa DS UVaDOC RD 21-jun-2024