RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Mecanismos de control de la miopía A1 Esteban González, Laura A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Control de miopía K1 Miopía AB La miopía es un problema cada vez más prevalente a nivel mundial y un tema de interés creciente porque las condiciones de vida actuales no ayudan a que no se imponga la ametropía. Es importante una rápida actuación para prevenir sus efectos a largo plazo, que pueden conducir en último término a la ceguera. La siguiente revisión bibliográfica pretende dar a conocer la importancia de los métodos existentes de control de la miopía actuales, desde los farmacológicos hasta los ópticos.Existen estrategias como la utilización de atropina, ortoqueratología nocturna, lentes de contacto hidrofílicas y lentes oftálmicas, además de su utilización de manera simultánea para potenciar los efectos. Estos tratamientos se ofrecen con el objetivo de reducir la progresión miópica y no para que ésta desaparezca. El mecanismo de acción de la gran mayoría de estos métodos se basa en evitar el desenfoque hipermetrópico periférico producido en la retina y sustituirlo por uno miópico, mientras que la imagen central sí focaliza en la fóvea para permitir al mismo tiempo la corrección del defecto refractivo. Al quedar la imagen por delante de la retina periféricamente, se evita que aumente la longitud axial del ojo. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58247 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58247 LA spa DS UVaDOC RD 05-feb-2025