RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Televisión y prensa escrita en el crimen de Alcàsser. Análisis comparativo A1 Lafuente Miranda, Belén A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Sucesos K1 Alcàsser K1 Asesinato K1 Prensa escrita K1 Programas de televisión K1 Tratamiento y cobertura informativa K1 News K1 Girls of Alcàsser K1 Murder K1 The press K1 TV program K1 Informative and coverage treatment K1 5506.11 Historia del Periodismo AB Este Trabajo de Fin de Grado manifiesta cómo la información de los medios enalgunos sucesos mediáticos, como el crimen de Alcàsser, es cada vez menosinformativa y más emocional. En esta investigación se va a hacer una comparación,a través de un análisis cuantitativo, de la cobertura informativa que realizaron El Paísy el Levante-EMV en prensa escrita y los programas ¿Quién sabe dónde? y De tú atú en televisión, el día después al hallazgo de los cuerpos de las niñas de Alcàsser.Los primeros indicios apuntan que el lenguaje utilizado por los medios televisivos fuemucho más emocional, morboso y expresivo que el contenido publicado por los dosperiódicos españoles en 1993. Esto derivó en un aumento de las cuotas de audienciay en la “espectacularización” de la información. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58697 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/58697 LA spa NO Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad DS UVaDOC RD 15-may-2025