RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 El argot juvenil y el gallego en el aula de ELE. Una propuesta didáctica a partir de El desorden que dejas. A1 Grasa Fernando, Leyre A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Argot juvenil K1 Gallego/Galego K1 Medios multimedia K1 Series K1 Sexualidad K1 Frecuencia de uso K1 Youth slang K1 Galician language K1 Multimedia resources K1 Series K1 Sexuality K1 Frequency of use K1 5701.11 Enseñanza de Lenguas AB El argot juvenil ha sido constantemente rechazado en el aula de ELE debido a la creencia de que se trata de un lenguaje efímero. No obstante, sus repetidas estructuras sintácticas y léxico-semánticas lo convierten en un componente imprescindible en el aula. Asimismo, el gallego o galego es una lengua cooficial española cuya importancia se aísla en el aula de ELE, mencionándola únicamente como un componente cultural y dejando de lado su potencial léxicosemántico para los aprendices. De hecho, la relevancia de ambos términos ha llegado a tal puntoque se introducen en el ámbito multimedia, como es el caso de El desorden que dejas. Así pues, este estudio examinará el argot juvenil en esta serie, viendo la escenificación de la realidad, y se destacará la importancia del gallego como una lengua cuyas nociones básicas pueden introducirse en clase de ELE, con el objetivo de ampliar las competencias culturales y léxicosemánticas del alumnado. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59230 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/59230 LA spa NO Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada DS UVaDOC RD 30-jun-2024