RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Alergia a proteína de leche de vaca en lactantes en Atención Primaria A1 Canto Martínez, Laura del A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Alergia en el niño K1 APLV K1 Tipo de alimentación al diagnóstico K1 IgE K1 Tiempo hasta tolerancia K1 3207.01 Alergias AB La alergia a proteínas de leche de vaca (APLV) es la alergia más frecuente en el lactante menor de 2 años. La prevalencia real de esta enfermedad se desconoce debido a los diferentes criterios diagnósticos en los distintos países, pero se evidencia una prevalencia general muy variable del 1,9 al 4,9%. Sería interesante analizar la prevalencia en distintas poblaciones y sus características.Se realizó un estudio descriptivo observacional retrospectivo con la población correspondiente a los lactantes adscritos a pediatría en el centro de salud de Covaresa dentro del Área Oeste de Valladolid, entre los años 2009-2022. De dicha población, seleccionamos los niños diagnosticados de alergia a proteínas de leche de vaca e intolerancia a proteínas de leche de vaca mediante el programa informático Medora y se analizaron los datos según SPSS.Se incluyeron en el estudio 44 niños diagnosticados de alergia o intolerancia a proteínas de leche de vaca lo que supone un 1.4% en 10 años. El porcentaje de hombres representaría un 68,2% del total y las mujeres 31.8%. Respecto a la alimentación al diagnóstico de la APLV, la mayor parte de los lactantes tomaban alimentación artificial (42,5%), tomando lactancia mixta un 37,5% y lactancia materna un 20%. Se realizó la prueba de IgE al 77,3%, dando positivo el 64,7%. Los síntomas digestivos estuvieron presentes en la mayoría de ellos. Hubo presencia de síntomas cutáneos en el 31% de los casos, y los síntomas respiratorios tan sólo se presentaron en un 7,1%. En relación con el tratamiento, se pautó hidrolizado en el 95,5% de los pacientes. La edad de diagnóstico de APLV, correspondió con una media de 8,097; DS 8,09 meses. Los lactantes tardaron en alcanzar la tolerancia a una media de 11,95; DS 7,64 meses.Como conclusión, la incidencia de APLV obtenida en los últimos diez años fue de 1.4%, con un mayor diagnóstico en hombres que en mujeres. La mayor parte estaban en tratamiento con lactancia artificial al diagnóstico, y los síntomas más frecuentes fueron los digestivos. Casi todos los lactantes siguieron tratamiento con hidrolizado, La edad media de diagnóstico fue de 8,09 meses. Y alcanzaron la tolerancia a 11.95, DS 7,64 meses. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60454 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60454 LA spa DS UVaDOC RD 05-may-2025