RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Lactancia materna e incremento de peso en el primer año de vida del niño sano A1 Parro Olmo, Paula A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Lactancia materna K1 Niños recién nacidos - Alimentación K1 Lactancia materna exclusiva K1 Lactancia mixta K1 Lactancia artificial K1 Peso K1 3201.10 Pediatría AB La lactancia materna exclusiva (LME) constituye la fuente óptima de nutrición para el lactante habiendo demostrado múltiples beneficios para la salud de la madre y del menor. La importancia de la alimentación durante los primeros 1000 días de vida radica en la prevención de patología crónica y la lactancia parece favorecer el metabolismo del tejido adiposo, con menor ganancia de peso el primer año. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre el incremento de peso en el lactante sano a lo largo del primer año de vida y el tipo de alimentación. Así mismo, describir el patrón de lactancia durante los primeros 6 meses de vida en lactantes de nuestra área de salud. Se ha realizado un estudio observacional descriptivo retrospectivo en el Centro de Salud Parque Alameda – Covaresa. Incluimos 114 niños nacidos entre 1 de enero y 31 de diciembre de 2021. Previo consentimiento, se recogieron datos tanto de entrevista a las familias como desde el programa informático Medora de los pesos y otras variables relevantes según revisiones del niño sano. El 50,9% de los niños tomaron 4 o más meses de lactancia materna exclusiva. De estos, el 43% llegaron a los 6 meses. Ganan más peso los niños con LME (4 o más meses) los primeros 6 meses (4228,13g ± 718,52) frente a los que tienen lactancia artificial o mixta (4108,24g ± 910,75). En estos últimos, la ganancia desde el nacimiento al año (6043,18 g ± 1151,9), desde los 6 meses hasta el año (1908,33g ± 715,11) o 15 meses (7000,11g ± 1160,58) es mayor que en los niños con lactancia materna más de 4 meses (5917,33g ± 942,08; 1703,93g ± 620; 6672,59g ± 1074,84). En ningún caso las comparaciones fueron estadísticamente significativas. Se ha llegado a la conclusión de que los niños con LME los primeros 4 meses (50,9%) tienen mayor ganancia ponderal, pero menor al final de los 12 y 15 meses respecto a artificial, aunque las diferencias no son estadísticamente significativas. Tampoco parece existir diferencia entre la ganancia de peso a lo largo del primer año y los meses de lactancia según sexo o peso al nacimiento, aunque los niños que nacen con más peso tienden a ganar menos los siguientes meses. Las medias de los pesos de la población a estudio se encuentran por debajo del percentil 50. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60640 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60640 LA spa DS UVaDOC RD 05-abr-2025