RT info:eu-repo/semantics/article T1 La urdimbre de paisajes claroscuros en «El Mocho» de José Donoso en diálogo con «La letra escarlata» de Nathaniel Hawthorne A1 Ferrada Aguilar, Andrés A2 Ediciones Universidad de Valladolid AB Este estudio analiza la representación de paisajes a través del claroscuro en la novela póstuma El Mocho (1997) de José Donoso, en diálogo con La letra escarlata (1850) de Nathaniel Hawthorne, y el modo en que esta técnica plástica motiva tanto una visualidad paisajística como la emergencia de subjetividades ensombrecidas y “mochas”. Superando la apophrades, o la influencia de un antecedente literario, Donoso difumina paisajes y subjetividades según una poética que redice el orden museal y la emergencia de las formas en el claroscuro. SN 1989-7383 YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60895 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60895 LA spa NO Castilla. Estudios de Literatura; Núm. 14 (2023) pags. 225-250 DS UVaDOC RD 13-abr-2025