RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 La impresión 3D como nuevo modelo de producción A1 Bordianu Bolganschi, Dumitrita Axenia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales K1 Fabricación aditiva K1 Impresión 3D K1 Innovación K1 Modelo de negocio K1 5306.02 Innovación Tecnológica K1 3313.24 Maquinaria de Impresión y Reproducción K1 5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico K1 5312.08 Fabricación AB La impresión 3D cuenta con más de 40 años de vida, que han servido para demostrar que es un modelo de producción aplicable a cualquier tipo de empresa. Para imprimir en 3D se puede optar por diferentes tecnologías como SLS o FDM, entre otras. La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, se presenta como la mejor alternativa al modelo de producción tradicional debido a las innumerables ventajas competitivas que presenta. Muchos sectores ya han optado por introducir la impresión 3D en sus fábricas, como la industria aeroespacial. La impresión 3D se presenta como la nueva oportunidad del S.XXI, ofreciendo ahorros potenciales a las empresas que lo implementan en su producción o siendo la base de nuevos modelos de negocio. Como la teoría no es suficiente para poder convencer a las compañías de apostar por una nueva tecnología, todo ello se ilustra mediante el caso de la empresa Mattel y los beneficios obtenidos gracias a comenzar, de manera temprana, a utilizar la tecnología 3D YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61465 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61465 LA spa DS UVaDOC RD 27-jun-2024