RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Fragilidad y síndromes geriátricos en un grupo de personas mayores institucionalizadas A1 Tamayo Pérez, Laura A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Geriatría K1 Personas de edad, Servicios a las K1 Fragilidad K1 Pacientes geriátricos K1 Síndromes geriátricos K1 Comorbilidad K1 3206 Ciencias de la Nutrición AB La prevalencia de fragilidad es elevada en personas mayores institucionalizadas y suele coexistir con otras comorbilidades y síndromes geriátricos que afectan al estado nutricional (desnutrición), a la capacidad cognitiva (deterioro cognitivo y demencia) y a la capacidad funcional (sarcopenia, dependencia, inmovilidad…). Todo ello condiciona discapacidad y empeora severamente la calidad de vida de las personas mayores. La fragilidad implica un estado previo a la discapacidad y, lo fundamental es que, detectada de forma precoz, la fragilidad puede revertirse. Es por ello que, en las personas mayores, el estudio de la fragilidad y de sus relaciones con otros síndromes y patologías geriátricas requiere una atención especial para minimizar el estado de vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida. El objetivo del trabajo es analizar si existe una asociación entre fragilidad y distintos síndromes geriátricos en un grupo de sujetos mayores institucionalizados. La conclusión a la que se llega determina que la fragilidad es un estado muy frecuente en los pacientes geriátricos mayores institucionalizados. Se ha encontrado una asociación significativa entre fragilidad y los principales síndromes geriátricos de alta prevalencia en población anciana. En la muestra estudiada, los sujetos frágiles presentaron mayor riesgo nutricional, de deterioro cognitivo y mayor grado de dependencia y de discapacidad. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61597 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61597 LA spa DS UVaDOC RD 16-jun-2024