RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Estudio morfológico de la arteria hipogástrica aneurismática A1 Navaridas Diez, Alba A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Arterias - Cirugía K1 Vasos sanguíneos - Cirugía K1 Aneurisma K1 Arteria hipogástrica K1 Iliaca K1 Tratamiento endovascular K1 3213.17 Cirugía Vascular AB El aneurisma de arteria hipogástrica se considera una patología clínica poco frecuente. En términos generales, se caracteriza por cursar de manera asintomática, tener un perfil etiológico degenerativo con base arteriosclerótica, presentando una mayor prevalencia de afectación en los hombres entre la sexta y sétima década de la vida. Su principal complicación es la ruptura, por eso cuando alcanzan un determinado tamaño o en caso de dar clínica, existe una indicación quirúrgica. El tratamiento más empleado en el momento actual es el endovascular que requiere una adecuada planificación quirúrgica en base a datos morfológicos y morfométricos. El presente trabajo tiene como objetivo principal aportar el perfil de estos datos, en base a los recogidos en los enfermos evaluados. En el diseño de la investigación se ha adoptado un enfoque metodológico retrospectivo y descriptivo en 27 pacientes con aneurisma de arteria hipogástrica atendidos desde el año 2015 al 2020 en el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Se registraron datos demográficos (edad, sexo, casusa etiológica, sintomatología presentada, entre otros) y aspectos morfológicos. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis estadístico mediante el programa R versión 4.1.2 (R Core Team, 2021). Se ha obtenido un análisis morfológico y morfométrico de los aneurismas de arteria hipogástrica en 27 pacientes, 21 hombres (77.78%) y 6 mujeres (22.22%), con una edad media de xx años. Los resultados indican una relación estadísticamente significativa en función de la edad y el sexo. Sin embargo, debido al pequeño tamaño de la muestra (n<30), es difícil detectar diferencias significativas. Entre las conclusiones obtenidas, cabe destacar la importancia que aporta el conocimiento de las características morfométricas de los aneurismas de arteria hipogástrica en la población. Resultando fundamental para la planificación del tratamiento quirúrgico endovascular así como para conseguir evitar o minimizar las complicaciones a corto o largo plazo. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61826 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/61826 LA spa DS UVaDOC RD 26-jun-2024