RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Evaluación de la capacidad de diferenciación a cuerpos embrionarios de células madre Pluripotentes inducidas (iPSC) A1 García Ferrer, Yenisey A2 Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) K1 Ojo - Enfermedades K1 Retina K1 Células madre K1 Retina K1 Ceguera K1 Terapia celular K1 Células madre pluripotentes inducidas K1 Retinitis pigmentosa K1 3201.09 Oftalmología AB Las enfermedades hereditarias de la retina (IRD) son un grupo de trastornos que conducen a la degeneración progresiva de los fotorreceptores y a la pérdida de la visión, siendo una de las causas fundamentales de ceguera a nivel global. Una de las estrategias para el estudio de estas enfermedades es la terapia celular, donde las células madre pluripotentes inducidas (iPSC) se utilizan para la generación de modelos de enfermedades, para comprender mejor los mecanismos subyacentes y para evaluar nuevos enfoques terapéuticos. En este estudio, se generaron cuerpos embrionarios (EB) a partir de iPSC de pacientes con IRD y se examinó su capacidad de diferenciación en células de las capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo). Para ello, se utilizaron líneas iPSC humanas derivadas de una paciente con retinitis pigmentosa (RP) causada por una mutación en el gen PROM1. Estas iPSC se cultivaron y se indujo la formación de EB, que se diferenciaron a los tres linajes celulares mencionados. Se realizó una evaluación morfológica y pruebas de inmunocitoquímica para identificar y confirmar la obtención de células de las tres capas germinales. Así, el ectodermo mostró células planas, alargadas, con prolongaciones ramificadas o con forma de epitelio, y expresión de Alfa-1-fetoprotein (AFP); el mesodermo presentó células alargadas y fusiformes, y expresión de Alfa-smooth muscle actin (α-SMA); y el endodermo exhibió células cúbicas, prismáticas o con forma de copa, y expresión de Beta-llI Tubulin (Tuj1). Además, los EB generados a partir de iPSC demostraron capacidad de diferenciación, adoptando estructuras multicelulares organizadas. Estos resultados respaldan la utilidad de las iPSC y los EB como modelos para estudiar los mecanismos moleculares de las IRD y desarrollar potenciales terapias, lo que podría ayudar a generar nuevas oportunidades para avanzar en el conocimiento de las bases moleculares de estas enfermedades y el desarrollo de tratamientos para las IRD. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62358 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62358 LA spa NO Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia DS UVaDOC RD 16-jun-2024