RT info:eu-repo/semantics/article T1 La conducta exigida por el deber constitucional de trabajar A1 Vigo Serralvo, Francisco A2 Ediciones Universidad de Valladolid AB En este comentario nos interesamos por el significado del deber de trabajar recogido en la Constitución Española y otras muchas a nivel internacional. Tomaremos como punto de partida el escepticismo doctrinal predominante en cuanto a la juridicidad de este deber para preguntarnos si, en contra de lo que algunos autores sostienen, es posible determinar la conducta exigida por esta disposición constitucional. Encontraremos la respuesta a este interrogante en la voluntad político-constituyente que justifica este deber: la quiso imponer obligación de autosuficiencia material de cada ciudadano y su contribución al bien común. Desde esta premisa, resolveremos que tal deber impone, con carácter general, la ejecución de una actividad económica lícita y demandada por el mercado. SN 2530-9854 YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62882 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62882 LA spa NO Revista de Estudios Europeos; Núm. Extraordinario monográfico 2 (2023): Los derechos fundamentales en el siglo XXI pags. 421-449 DS UVaDOC RD 22-jun-2024