RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Modelos femeninos en las estrategias de fomento de vocaciones STEM: análisis de situación y propuesta de actuación en Educación Secundaria A1 Esteban Ríos, Beatriz A2 Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de Valladolid K1 STEM K1 Mujeres AB Pese que las ramas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) son las quemás trabajo proporcionan hoy en día, el número de mujeres que tienen este tipo de vocaciónes menor al número de hombres. Después de analizar la opinión de algunos futuros profesoresse ha obtenido la conclusión de que las alumnas en muchas ocasiones no eligen este tipode ramas por falta de referentes femeninos. Gracias a esta información se ha estudiado lasituación actual a la que se enfrentan los estudiantes en cuanto a referentes femeninos en sueducación. Para ello se ha cogido la principal herramienta de los docentes, los libros de texto.Esta herramienta muestra un sesgo de género en cuanto a la muestra de referentes hacia losalumnos, un uso abusivo del género masculino y en muchas ocasiones las imágenes que aparecenson estereotipadas. Para intentar revertir esta situación se ha creado una propuesta didácticasobre referentes STEM femeninos, con el fin de ser implantada en un centro educativo de formaparalela a la programación anual de los docentes. Esta propuesta esta diseñada sin un contextoparticular, por lo que para implantarla, los docentes principales podrán modificar según sucontexto las actividades planteadas. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63060 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63060 LA spa NO Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos) DS UVaDOC RD 26-jun-2024