RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Mecanismos neurofisiológicos implicados en las alteraciones visuales de la migraña A1 Fernández Galarza, Virginia A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias K1 Migraña K1 Sintomatología visual K1 Aura migrañosa AB La migraña es una enfermedad neurobiológica de prevalencia considerable, que afecta diversas estructuras neurológicas. Durante sus fases, los cambios que suscitan la migraña se manifiestan en efectos significativos sobre nuestros sentidos, el más relevante para nosotros, la visión. Los síntoma visuales más prevalentes y mejor investigados de la migraña son el aura, hasta tal punto que la existencia o no del aura es una de las formas oficiales de clasificar esta, la fotofobia, que distingue la migraña de otros trastornos asociados a cefalea, y la nieve visual. Otros síntomas visuales relacionados a la migraña incluyen halos, la macropsia, la micropsia, la nictalopía, la palinopsia los fosfenos y las moscas volantes.Desde hace años se ha conocido que la migraña tiene un efecto profundo sobre la visión, pero nuestro conocimiento sobre el mecanismo mediante el cual se dan sus síntomas visuales permanece incompleto, aunque se conoce que, entre otros, la depresión de extensión cortical está íntimamente asociada al aura y otros síntomas visuales. El objetivo del presente trabajo es realizar una actualización y revisión bibliográfica en la literatura científica actual a cerca de la neurobiología de los síntomas visuales de la migraña. Para tal fin se realiza una revisión bibliográfica de los síntomas visuales de la migraña y sus mecanismos neurofisiológicos subyacentes.Aún quedan muchas cuestiones pendientes por estudiar e investigar en relación con los mecanismos neurofisiológicos implicados en estos procesos tan relevantes para el campo de la óptica. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63109 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63109 LA spa NO Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología DS UVaDOC RD 08-abr-2025