RT info:eu-repo/semantics/article T1 La educación femenina en el sistema educativo español (1857-2007) A1 Sánchez Blanco, Laura K1 : Educación femenina, Escolarización, Iniciativas Pedagógicas, Igualdad de Oportunidades, Discriminación y Sistema Educativo. AB En el presente artículo se pretende dar a conocer el lento proceso de escolarización que sufrieron las mujeres debido a los condicionantes de la historia. El estudio se inicia con la Ley de Instrucción Pública (1857) cuando la escolarización de las niñas en la enseñanza primaria adquiere un carácter obligatorio, y, continúa con los logros conseguidos en educación, gracias a las iniciativas pedagógicas surgidas al margen de la escuela, desde el Sexenio Revolucionario (1868) hasta la Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930). A partir de la década de los años 30 se concede una especial atención a la educación con el propósito de mostrar dos modelos de escuelas antagónicas para las mujeres: la escuela única, pública y laica perseguida por la Segunda República y la escuela nacional, católica y patriótica desarrollada durante el franquismo. Terminada esta última etapa, la historia deja paso a la escuela democrática que permite la escolarización femenina en todos sus niveles, y, en igualdad de oportunidades. Y finaliza el estudio con un somero análisis de las leyes educativas que se desarrollaron en los años siguientes (1983-2006) para comprobar la representación de las mujeres en el sistema educativo. PB Ediciones Universidad de Salamanca SN 1989-9289 YR 2012 FD 2012 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63863 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63863 LA spa NO El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, Nº. 3, 2012 , págs. 255-281 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 16-jun-2024