RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Los abogados: formación y evolución, desde los tiempos antiguos a finales del Antiguo Régimen A1 Fernández Fernández, Lidia Raquel A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Edad moderna K1 Historia K1 Abogados K1 Universidad K1 Jurisdicción K1 Modern Age K1 History K1 Lawyers K1 University K1 Jurisdiction K1 55 Historia AB La figura del abogado ha adquirido a lo largo de la historia un papel relevante entodas las civilizaciones. Desde la antigua Mesopotamia hasta nuestros días ha formadoparte de las más altas instituciones políticas de cualquier régimen, ya fuesen monarquías,ciudades estado, formaciones con primus inter pares, repúblicas, imperios, etc.Su crucial relevancia nace de la necesidad que todos los pueblos han tenido dedirimir sus diferencias con la mediación de un tercero. Puede decirse que, desde elneolítico, en el momento en que las sociedades comienzan a adquirir mayor complejidad,nace la división social y jerárquica que inevitablemente conducía a desigualdades y porende ocasionaba conflictos. En la resolución de estos encontramos el origen de este oficio,que se fue acomodando a las circunstancias del poder y de la administración de justicia.Desde la redacción del código de Hammurabi hasta nuestros días, la legislación ytodo cuanto de ella emana ha sido un pilar prioritario, objeto de la interacción de muchosprofesionales más o menos formados. Si bien, este trabajo no quiere ir tan lejos en eltranscurso histórico. Su función esencial es analizar el ejercicio de la abogacía en el reinode Castilla, en la época moderna. Es este un largo periodo que se inicia con laconformación de la monarquía católica, el desarrollo de las universidades y el progresivoprestigio social que adquieren los letrados, que será replanteado en el siglo XVIII, de lamano de la reforma carolina de las universidades y de la ilustración jurídica en el mundodel Derecho y en el ejercicio en los tribunales.La denominación de letrado era muy amplia en aquella época, siendo su definiciónmás simple y clara la que atendía a los hombres de letras. Es por tanto mucho másexhaustiva que la de abogado. De manera que de todos cuantos formaban parte del mundode las letras, las leyes y el derecho, siempre bajo el prisma del contexto histórico, en estamemoria de iniciación a la investigación haremos hincapié en los ejercientes de laabogacía. No solo por sus peculiaridades frente a otros grupos profesionales o agentes dejusticia, sino porque ellos estaban en contacto con todo tipo de pleitos, cuitas y litigios y,lo hacían desde el ejercicio libre e independiente de su profesión, a diferencia de juecesde lo civil o lo penal, fiscales, procuradores o receptores entre otros, que eran nombradospara ejercer su trabajo por el rey, máximo representante de la justicia, así como por losseñores jurisdiccionales, o las cabezas que detentasen otro tipo de jurisdiccionesprivativas, tales como la iglesia, el ejército, las universidades con fuero, etc.Los abogados podían intervenir en la jurisdicción real y en las especializadas yhacerlo a través de su participación en las diferentes etapas de los procedimientos, de lasalegaciones jurídicas presentadas ante los tribunales y en general por todos los actosjurídicos de los que forman parte. A través del vestigio que ha dejado su trabajo, podemosconocer no solo la historia legal de ese tiempo sino también los avatares que la sociedadcoetánea vivía y los discursos sobre la normatividad que se articulaban en los procesosen los que ellos tenían un papel principal.Los pleitos son una fértil y rica fuente de información incontestable, y nosintroducen en el devenir más íntimo y cotidiano de los hombres y mujeres de aquellasociedad castellana, jerarquizada y sacralizada del Antiguo Régimen, como lahistoriografía reciente está demostrando. Pero, esa fuente está mediatizada por los usos ylos agentes de justicia que intervienen en su gestación, entre ellos por los abogados.Por consiguiente, el objetivo de este trabajo será acercarnos a la profesión deabogado en el período señalado, dado que, aunque exista desde antiguo, en esta épocaadquiere un especial desarrollo vinculado a las monarquías modernas. Abordaremosdesde su formación, las vías de acceso al oficio y, las transformaciones que se fueronimponiendo a la luz de la ilustración jurídica. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64117 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64117 LA spa NO Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad DS UVaDOC RD 16-jun-2024