RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Polarización política en Twitter: Un análisis de las cuentas de Vox y Unidas Podemos A1 Sánchez Manjarrés, Omar A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras K1 Polarización política K1 Twitter K1 Vox K1 Podemos K1 Elecciones Castilla y León K1 Political polarisation K1 Castilla y León elections K1 5506.11 Historia del Periodismo AB Twitter se ha convertido en una herramienta indispensable para hacer campaña política.Las formaciones políticas hacen uso de sus perfiles en esta red social para compartir noticias einformación de interés para sus votantes, pese a la escalada de críticas y mensajes de odioprocedentes de cuentas anónimas que, en ocasiones, reciben. La polarización es uno de losprincipales problemas a los que se enfrentan los partidos políticos en la red de microblogging,Twitter. Según Aruguete (2019), “el intercambio de información acrecienta la polarizaciónpolítica existente en el mundo no virtual, consolida las jerarquías mediáticas y, comoconsecuencia, estructura un diálogo singular entre las agendas política, mediática y pública.” (p.22 y23)Los objetivos de este estudio son tres: uno, clasificar cómo se reparten los comentarios que recibenlas cuentas de Twitter de los partidos políticos, diferenciando entre mensajes de apoyo, crítica,odio y comentarios que buscan generar un debate, para conocer el apoyo o crítica que recibe cadaformación; dos, identificar a los usuarios de cada comentario con el fin de medir la participaciónanónima que existe en Twitter, así como su interacción; tres, catalogar los tuits que censuran loscomentarios para conocer cómo afecta a la polarización.A partir de estos objetivos, se realizan distintos análisis: por un lado, se efectúa un análisiscualitativo con el que se persigue clasificar los comentarios atendiendo al emisor y al contenidode este y, por otro, un análisis cuantitativo para observar las interacciones obtenidas en los perfilesde las formaciones Vox y Podemos entre el 28 de enero y el 11 de febrero de 2022, coincidiendocon la campaña electoral en las elecciones autonómicas en Castilla y León.En total, se examinan 140 tuits y 663 comentarios (69 tuits y 345 comentarios de Vox y 71 tuits y319 comentarios de Podemos). Los resultados avanzan que la participación de cuentas anónimases mayoritaria, así como que los mensajes “en contra” de las formaciones políticas. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64540 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64540 LA spa NO Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad DS UVaDOC RD 05-abr-2025