RT info:eu-repo/semantics/article T1 Test evaluating the effectiveness of hydrofugation in the protection of handmade brick walls against rainwater A1 Camino Olea, María Soledad A1 Llorente Álvarez, Alfredo A1 Cabeza Prieto, Alejandro A1 Olivar Parra, José Mª K1 ladrillo K1 humedad K1 hidrofugación K1 fachada K1 Patrimonio Cultural K1 ladrillo de tejar K1 fábrica de ladrillo K1 humedad K1 hidrofugación K1 rehabilitación K1 Patrimonio Cultural K1 3305 Tecnología de la Construcción K1 6201 Arquitectura AB La penetración del agua de lluvia en los muros de ladrillo del patrimonio cultural puede ser fuente de diversas lesiones debidas a los procesos de migración y cristalización de sales, a la formación de hielo en su interior en zonas lluviosas y frías, así como al crecimiento de organismos en zonas húmedas. Los antiguos ladrillos artesanales y la argamasa utilizada en la construcción de estos muros son materiales porosos en los que el agua penetra con facilidad, por lo que están muy expuestos a estos procesos de deterioro. Una de las soluciones más habituales para evitarlo es aplicar un tratamiento superficial mediante productos hidrofugantes que impidan la entrada del agua de lluvia. Los ladrillos artesanales son ortoedros con caras más o menos planas, que no presentan estrías, rebajes o perforaciones como los ladrillos mecánicos, por lo que en la interfase entre ladrillo y mortero pueden existir discontinuidades que faciliten la entrada del agua de lluvia. Los valores de absorción de agua y de ladrillo y mortero son elevados, lo que también favorece la entrada de agua de lluvia directa a través de los materiales. Los tratamientos hidrófugos de fachada suelen aplicarse por proyección sobre la superficie de la fachada y las discontinuidades que presenta la superficie de la fachada podrían tener como consecuencia que la aplicación del hidrófugo no fuera efectiva. Por este motivo, se diseñó y ejecutó un procedimiento de ensayo sobre cuatro muros construidos en un jardín. Sobre ellas se proyectó agua imitando la lluvia. Los datos se obtuvieron mediante termografía infrarroja y sondas de humedad, con el fin de analizar la eficacia de la hidrofugación y estudiar si el método de ensayo era válido PB IOP Publishing SN 1757-899X YR 2019 FD 2019 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64716 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/64716 LA spa NO IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 2019, vol. 603, n. 3 p. 032040 NO Producción Científica DS UVaDOC RD 26-jun-2024