RT info:eu-repo/semantics/article T1 “Fragmentación narrativa y discurso etnohistórico en Salvar el fuego de Guillermo Arriaga” A1 Panero García, María Pilar K1 Antropología Cultural, Literatura Hispanoamericana del S. XXI K1 Identidad, Indigenismo, Hibridación, Cosmovisión, Novela Mexicana, Fragmentarismo, Guillermo Arriaga AB Resumen: Salvar el fuego (2020) es una novela collage de Guillermo Arriaga cargada de referencias culturales. Está organizada en varias voces que se corresponden con tres planos narrativos. Las creaciones literarias de los alumnos de un taller de escritura en un penal, textos que revelan la fractura social actual de México por la guerra contra el narcotráfico. La historia de los Huiztlic-Ramírez, una familia mestiza encarnación de la mexicanidad, que es rememorada en un tono de confesionalidad directa mediante la primera persona y que mediante el procedimiento de la mise en abyme amplifica la historia nacional. Y, por último, el autor nos brinda el relato de dos narradores omniscientes, uno homodiégetico en primera persona que es la voz de Marina y otro anónimo heterodiégetico, que narra la historia de José Cuauhtémoc Huiztlic PB Peter Lang SN ISSN 1436-1914 / ISBN 978-3-631-87811-8 (Print) / E-ISBN 978-3-631-87822-4 (E-PDF) / E-ISBN 978-3-631-87823-l (EPUB) YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65118 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65118 LA spa NO en Grietas. Estudios sobre fragmentarismo y narrativa contemporánea, Teresa Gómez Trueba y Ruben Vezon (eds.), Berlin, Peter Lang, pp. 319-334. ISSN 1436-1914 / ISBN 978-3-631-87811-8 (Print) / E-ISBN 978-3-631-87822-4 (E-PDF) / E-ISBN 978-3-631-87823-l (EPUB) NO Producción Científica DS UVaDOC RD 06-abr-2025