RT info:eu-repo/semantics/article T1 La desinformación en las redes de mensajería instantánea. Estudio de las fake news en los canales relacionados con la ultraderecha española en Telegram A1 Díez Garrido, María A1 Renedo Farpón, Cristina A1 Cano-Orón, Lorena AB Uno de los focos más descontrolados y por los que más se difunde la desinformación son las plataformas de mensajería instantánea, debido principalmente a la privacidad de los espacios de comunicación que se crean en ellas. La difusión de noticias falsas en estas redes dificulta su detección y se complica así la labor del fact-checking. Tanto Whatsapp como Telegram fueron redes utilizadas e integradas en la campaña electoral de las anteriores elecciones en Estados Unidos (Journell, 2017; Allcott y Gentzkow, 2017), en Reino Unido con motivo del Brexit (Kucharski, 2016), en Brasil (Novomisky, 2018), y recientemente en las elecciones autonómicas de Andalucía (España) (Viejo, 2018). Esta investigación toma como caso de estudio el flujo de comunicación en Telegram durante la campaña para las Elecciones Generales de 2019 en España y tiene por objeto el análisis de la desinformación distribuida en Telegram por Vox. SN 1989-8681 YR 2021 FD 2021 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65572 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/65572 LA spa NO Miguel Hernández Communication Journal, Vol. 12(2), 467 a 489 DS UVaDOC RD 26-jun-2024