RT info:eu-repo/semantics/bookPart T1 Aproximación al software libre como infraestructura en la esfera pública: reflexión y propuesta sobre cinco herramientas para la deliberación, el consenso y la producción cultural A1 Calvo Miguel, Dafne A1 Álvarez, M. A1 Campos Domínguez, Eva María K1 Comunicación K1 Software libre K1 Esfera pública K1 Software AB La esfera pública ha sido un tema recurrente en la literatura teórica, especialmente entorno a la posibilidad de la democracia. La inflación del término ha llevado a situarloen el contexto de la sociedad de masas hipertecnologizada. Sirve como modeloteórico normativo para medir las capacidades del espacio ciberconectado para ladeliberación y la acción política4. Los salones habermasianos se han convertido enlaboratorios modales de relaciones sociales donde ensayar y asegurar modos de serlibres colectivamente. Se configuran como laboratorios del procomún, asegurando uncierto sistema democrático a partir del debate racional generado en el disenso públicocontra la autoridad. [Parte del Texto] PB Tirant SN 978-84-17973-28-5 YR 2019 FD 2019 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66782 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66782 LA spa NO Calvo, D., Álvarez, M. & Campos-Domínguez, E. (2019). Aproximación al software libre como infraestructura en la esfera pública: reflexión y propuesta sobre cinco herramientas para la deliberación, el consenso y la producción cultural. En: Cabrera, D. H.(Coord.) (2019). Cosas confusas: comprender las tecnologías y la comunicación (pp 89-97). Valencia: Tirant Humanidades NO Producción Científica DS UVaDOC RD 05-abr-2025