RT info:eu-repo/semantics/masterThesis T1 Bioestimulación en planta de lavandín: una estrategia frente al cambio climático A1 Elices Ayuso, Juan Jesús A2 Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias K1 Lavandín K1 Bioestimulación K1 Estimulación K1 Priming K1 3103.05 Técnicas de Cultivo K1 2417.15 Desarrollo Vegetal AB El cambio climático supone una gran amenaza para las producciones agrícolas tal ycomo las conocemos. En este sentido, el cultivo del lavandín (Lavandula x intermediaEmeric ex Loisel.), se muestra como una producción agrícola alternativa al sistemacerealista tradicional de secano, por ser un cultivo rústico, rentable y mejorante de labiodiversidad del agroecosistema. Sin embargo, el lavandín tiene como principaldesventaja unos costes de plantación elevados. Por ello, su rentabilidad depende de uncorrecto arraigo de las plantas durante el primer año de cultivo. Este arraigo se vecomprometido por distintos tipos de estrés abiótico, principalmente, el estrés hídrico.Existen técnicas de bioestimulación que se han demostrado útiles para combatirlo,favoreciendo una activación más eficiente de los mecanismos de defensa de las plantas.La bioestimulación no solo mejora la respuesta de la planta frente a factores bióticos yabióticos adversos, sino que también actúan como promotores del crecimientofacilitando la asimilación de nutrientes y mejorando el desarrollo morfológico.En el presente Trabajo de Fin de Máster se llevaron a cabo distintas estrategiasde bioestimulación en plantones de lavandín de la variedad Super en invernadero. Paraello, se utilizaron 5 tipos de tratamientos bioestimulantes a base de aminoácidos,fitohormonas, rizobacterias, hongos y combinaciones de ellos. Además, se establecióun grupo control que no recibió bioestimulación. Hay que resaltar que, días después dela inoculación de los bioestimulantes, tuvo lugar un episodio fortuito de calor extremoque condicionó la efectividad posterior de los tratamientos. Para evaluar y comparar lastécnicas de estimulación empleadas, se efectuaron 5 muestreos morfo-fisiológicos, loscuales se basaron en la medida de los parámetros: peso fresco (PF) y peso seco (PS)de la parte aérea (PA) y la parte radicular (PR) de la planta, el contenido relativo en agua(CRA) de sus hojas, y el potencial hídrico del tallo. Para el primero de estos muestreosse comparó la respuesta de las plantas a los tratamientos sin privación de agua de riego.Para los muestreos segundo y tercero se sometió a las plantas a 7 y 14 días deestimulación por sequía respectivamente. Los muestreos cuarto y quinto se llevaron acabo tras un proceso de rehidratación de los plantones de 7 y 14 días respectivamente.Además, como apoyo a estos muestreos, se realizaron 2 evaluaciones morfológicas alos 80 y a los 128 días del estaquillado, consistentes en la inspección visual de losplantones para su clasificación según el vigor.Los resultados mostraron cómo tras 7 días de estrés por sequía los plantonesestimulados con aminoácidos y fertilizante NPK presentaron un mayor desarrollo en suparte aérea. Además, tras 14 días de sequía las plantas alcanzaban un falso punto deno retorno en la medida del potencial hídrico. A pesar de ello, después de 7 y 14 díasde rehidratación, las plantas retomaron la actividad vegetativa. Por su parte, el primerensayo morfológico reveló que, a corto plazo, la bioestimulación mediante la hormonaácido indol butírico (AIB) fue más beneficiosa para los plantones que el resto de lostratamientos. También se pudo ver cómo los tratamientos basados en rizobacterias y Fegeneraron un efecto adverso sobre las plantas. Es posible que el Fe, unido al calorextremo, generasen fitotoxicidad en los plantones inoculados. Las rizobacteriaspudieron agudizar este efecto, movilizando el Fe para ponerlo a disposición de la planta.Según los antecedentes y los resultados mostrados, se puede concluir que, apesar de no obtener los resultados esperados, las estrategias de bioestimulación sobrela planta de lavandín tienen un potencial notable. Sin embargo, se necesitaría mayorinvestigación sobre el tema, tanto en vivero como en campo, teniendo siempre en cuentala relación coste/beneficio de las técnicas y productos utilizados. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66943 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66943 LA spa NO Departamento de Ciencias Agroforestales DS UVaDOC RD 17-jul-2024