RT info:eu-repo/semantics/article T1 Mística, filosofía y mujeres A1 Fernández Martín, Patricia A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 Historia AB Este trabajo propone una vuelta a la relación entre ética y religión (cristiana) a partir de la recuperación hermenéutica de textos femeninos. Para ello, se comienza explicando por qué se considera relevante la religión para determinar un tipo de ética, siguiendo a tres grandes filósofos como son Bergson, Kant y Kolakowski. Después, se les da voz a algunas de las mujeres religiosas que han testificado vivir en sus carnes la experiencia de lo Absoluto y, a la vez, han sufrido una doble invisibilización (por ser religiosas y por ser mujeres). Dado que no se les ha permitido construir discursos plenamente filosófico-teológicos, han necesitado apoyarse en sus experiencias religiosas para configurar las pautas que marquen su comportamiento. De todo ello se puede extraer cierta aplicación práctica del doble núcleo de la ética del amor cristiano:  amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. SN 2255-2715 YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67480 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67480 LA spa NO Journal of the Sociology and Theory of Religion; Vol. 16 Núm. 1 (2024): La relación entre ciencia y religión pags. 161-186 DS UVaDOC RD 26-jun-2024