RT info:eu-repo/semantics/article T1 La participación popular en el movimiento liberal en España A1 Almuiña Fernández, Celso A2 Ediciones Universidad de Valladolid K1 Historia moderna y contemporánea AB Los cambios en historia cuando son en profundidad, sustitución de paradigmas, resultan siempre muy lentos y traumáticos ante las inexcusables embestidas para la sustitución del modelo preexistente. Todas las buenas nuevas, que en la historia han sido, inherentes al proceso evolutivo humano han desencadenado similares dialécticas. El modelo liberal, como no podía ser de otra forma, al tratar de sustituir al viejoregimental (estamental) en el paso de la centuria ilustrada a la de clases no podía escaparse a dicha dinámica; máxime cuando la cosmovisión tradicional estaba íntimamente arraigada en la organización social y no menos en las conciencias individuales. Si el fenómeno de sustitución presenta características generales en todas partes, en España tiene rasgos específicos. Lo que sí es común que el nuevo modelo, más si comporta nueva cosmovisión, no termina de triunfar hasta que por lo menos un par de generaciones no lo hacen suyo. Proceso que parte de una idea nacida entre minorías pensantes (intelectuales), que la hacen suya un grupo de acción (políticos) - Generación de 1808 (G-1808)- que consigue ilusionar y atraer para la buena nueva a influyentes y crecientes sectores sociales. Este proceso de sustitución de modelos tiene lugar en el mundo occidental, España incluida, a partir del último tercio del siglo ilustrado (XVIII) y que perdurará durante la mayor parte del liberal e incluso siguiente. SN 2530-6472 YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67604 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67604 LA spa NO Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; 2024: Nº Extraordinario II: HOMENAJE A LOS PROFESORES ELENA MAZA ZORRILLA Y PABLO GARCÍA COLMENARES pags. 359-388 DS UVaDOC RD 26-jun-2024