RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Influencia de los tiempos en la atención al ictus y el papel de enfermería en su cuidado. Revisión bibliográfica narrativa A1 Yuste Sanz, Sergio A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria K1 Ictus AB Introducción. El ictus es una enfermedad que actualmente se produce en nuestro país con gran frecuencia, siendo la responsable de una gran morbimortalidad en pacientes que lo sufren y causando además graves consecuencias que perduran en el tiempo. Esto lo convierte en un grave problema de salud que influye en todo el mundo. Se caracteriza por tener una presentación variable que en muchos casos ocurre sin previo aviso, de evolución progresiva y de mayor gravedad a medida que avanza. Por ello, la atención y cuidados por enfermería es fundamental en el estado y recuperación del paciente, influyendo de manera positiva en su estilo de vida y evitando posibles secuelas. Objetivos. Se ha establecido como objetivo general analizar si una atención rápida, adecuada y eficaz mejora el pronóstico del paciente y disminuye sus consecuencias. Como objetivos específicos, establecer que factores intervienen en su atención, la importancia de enfermería en sus cuidados e identificar las intervenciones más efectivas para prevenir su riesgoResultados y discusión. Una adecuada atención del ictus, el rápido reconocimiento de los síntomas, el manejo eficaz del paciente y la educación para la salud sobre el control y prevención de los factores de riesgo permite tener un estilo de vida más beneficioso para el paciente y una reducción de las consecuencias que pudiesen aparecer. El profesional de enfermería, tanto en el medio extra como intrahospitalario, es clave en este proceso, así como en la prestación de cuidados una vez iniciado el diagnóstico, siendo necesarios unos conocimientos y actitudes desarrollados sobre el tema analizado. Conclusión. El tiempo es el principal influyente en la atención al ictus, por lo que unos conocimientos adecuados y actualizados por parte del personal de enfermería acerca del cuidado y manejo del paciente son clave para el diagnóstico precoz y pronóstico final, consiguiendo así una reducción de las secuelas a largo plazo. YR 2022 FD 2022 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68436 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68436 LA spa DS UVaDOC RD 05-feb-2025