RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Controversias en la preparación mecánica y antibiótica del colon en la cirugía del cáncer colorrectal A1 Serrano Lucena, Tatiana A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Cáncer - Cirugía K1 Cáncer colorrectal K1 Infección quirúrgica AB El cáncer colorrectal (CCR) es una de las neoplasias más frecuentes en el mundo, por elloes un problema importante en salud pública. El CCR se relaciona con la edad, losantecedentes personales de cáncer, pólipos y enfermedad inflamatoria intestinal, síndromeshereditarios, tabaco, alcohol y obesidad. Debido a la alta prevalencia que presenta este tipode cáncer, se debe realizar pruebas de screening a la población a partir de los 50 años paraprevenirlo o diagnosticarlo en un estadio precoz, siendo la técnica Gold estándar lacolonoscopia.Dentro de los tratamientos, uno de los más importante es la cirugía colorrectal y suele serla primera opción terapéutica. La prevención de las complicaciones postoperatorias es de vitalimportancia, en el caso de la cirugía del CCR la infección del sitio quirúrgico (ISQ) es lacomplicación postoperatoria más frecuente; por ello se debe realizar una preparaciónintestinal adecuada con el fin de evitar la ISQ.Existen dos tipos de preparación del colon, la preparación mecánica intestinal (enemas delimpieza, irrigación del colon, restricción dietética, agentes estimulantes y agentes osmóticos)y la preparación antibiótica intestinal (combinación de fármacos antibióticos administrados deforma profiláctica y perioperatoria).En esta revisión bibliográfica se pretende analizar la eficacia entre los distintos tipos depreparación intestinal y su eficacia en cuanto a las complicaciones postoperatorias, así como,la efectividad entre la realización de la preparación intestinal mecánica o antibiótica de maneraúnica y la preparación intestinal mecánica y antibiótica combinada.Como conclusión, la recomendación actual es el uso combinado de la preparaciónmecánica intestinal y la preparación antibiótica oral, ya que ha demostrado asociarse a unamenor tasa de complicaciones postoperatorias. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69016 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69016 LA spa DS UVaDOC RD 20-may-2025