RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Impacto de los aditivos alimentarios en la salud. Revisión de los riesgos y regulación del aspartamo A1 Ruiz Díez, Mónica A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Alimentos - Aditivos K1 Aspartamo K1 Riesgos K1 Aditivos alimentarios K1 Seguridad K1 Normativa K1 3206 Ciencias de la Nutrición AB Los cambios en la industria alimentaria y la demanda de productos más saludables han alimentado la controversia en torno al aspartamo. El objetivo principal ha sido analizar la evidencia respecto a los riesgos y beneficios de este aditivo alimentario, así como comparar las normativas internacionales con el fin de proporcionar decisiones informadas sobre el uso y consumo el aspartamo. Se ha realizado una revisión bibliográfica encontrando resultados dispares. Organismos como la OMS y la Comisión del Códex Alimentarius respaldan su seguridad, pero algunos estudios han demostrado efectos negativos como cambios en la composición de la microbiota en niños y un posible aumento del apetito en personas con diabetes mellitus tipo 2. La IARC clasificó recientemente el aspartamo como “posiblemente carcinogénico”, lo que aumenta la incertidumbre. Se han analizado las razones que contribuyen a estas posibles discrepancias, como las diferencias en el diseño de los estudios y el sesgo de publicación. Concluimos que la evidencia sobre la seguridad del aspartamo es mixta y, a su vez, contradictoria. Por ello, se necesitan estudios longitudinales y evaluaciones de poblaciones vulnerables para proporcionar una mejor comprensión. Es importante tener en cuenta que la transparencia y la educación basada en la evidencia en la industria alimentaria son importantes para mejorar la salud pública. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69270 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69270 LA spa DS UVaDOC RD 23-feb-2025