RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Enfermería en la prevención de la listeriosis y toxoplasmosis: revisión bibliográfica A1 Sanabria Santiago, Lidia Elong A2 Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo' K1 Listeriosis K1 Oxoplasmosis K1 Embarazo K1 Higiene alimentaria K1 Seguridad alimentaria K1 3201.08 Ginecología K1 3206.10 Enfermedades de la Nutrición K1 3206.11 Toxicidad de Los Alimentos AB Introducción: Las mujeres embarazadas son consideradas un grupo de riesgo ante diferentes toxiinfecciones alimentarias, ya que presentan mayor grado de susceptibi-lidad debido a su inmunosupresión. La listeriosis y toxoplasmosis son las enfermeda-des más relevantes debido a las complicaciones graves que pueden provocar en el feto. Para reducir su riesgo de infección, es fundamental garantizar la seguridad ali-mentaria a través de medidas higiénico dietéticas adecuadas. El objetivo de este tra-bajo es actualizar el conocimiento de dichas enfermedades, comprender sus factores de riesgo y complicaciones, y familiarizarse con sus medidas de prevención; además de visibilizar el papel de enfermería para su promoción.Material y métodos: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica a través de una estrategia de búsqueda estructurada en diferentes bases de datos, en la que se em-pleó el lenguaje MeSH y DeCS, combinados con el operador booleano “AND” durante los meses de diciembre de 2022 a marzo de 2023. Se aplicaron unos criterios de exclusión e inclusión y se realizó una lectura crítica para la selección de los artículos.Resultados: la forma más segura de prevenir la listeriosis y toxoplasmosis es a través de la educación por parte del personal sanitario a los pacientes mediante unas medi-das higiénico dietéticas. Es importante la detección temprana de estas enfermedades para poder establecer un tratamiento de forma precoz. No obstante, hay una gran falta de conocimiento en este campo por lo que los autores enfatizan la necesidad de más estudios.Discusión: la clave para reducir el riesgo de toxiinfecciones alimentarias es la pre-vención primaria. Por lo tanto, es esencial que enfermería, eduque a las mujeres em-barazadas sobre las medidas higiénico-dietéticas adecuadas. Los autores subrayan la importancia de llevar a cabo más investigaciones sobre este tema. YR 2023 FD 2023 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69311 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69311 LA spa DS UVaDOC RD 23-feb-2025