RT info:eu-repo/semantics/bachelorThesis T1 Importancia del manejo nutricional en el Síndrome de Intestino Corto según el mantenimiento del colon en continuidad A1 Cabrero Muñoz, Carlota A2 Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina K1 Regímenes alimentarios en las enfermedades K1 Intestinos - Enfermedades K1 Síndrome intestino corto K1 Nutrición parenteral K1 Teduglutida K1 3206 Ciencias de la Nutrición AB El síndrome de intestino corto es una patología caracterizada por laresección del intestino a menos de 200 cm. Depende del tipo de cirugía se puedeclasificar en tres tipos diferentes. Las etiologías que lo desencadenen van a ser varias aligual que las consecuencias, por lo que finalmente el manejo nutricional va a ser clavepara tratar a estos pacientes e intentar optimizar su calidad de vida. El manejo nutricional es fundamental a la hora de tratar a estos pacientes,teniendo beneficio aquellos que preservan un colon en continuidad ya que éste es capazde adaptarse. Será necesario suplir los déficits nutricionales teniendo en cuenta lacontinuidad o no del mismo, y según el tipo de soporte nutricional. Aquellos con el colonen continuidad consiguen en el mayor de los casos la retirada de la nutrición parenteral,y además, el uso de Teduglutida consigue reducir el uso de la misma consiguiendotambién el cese de manera permanente. El tratamiento dietético precoz favorece laadaptación intestinal y hay que tratar cada caso de manera individualizada. YR 2024 FD 2024 LK https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69329 UL https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69329 LA spa DS UVaDOC RD 21-may-2025